Tutorías

El sistema tutorial es uno de los ejes fundamentales para correcto seguimiento del programa de formación. Dado el carácter de profesionalización y especialización del MIDRL es imprescindible, la figura del Tutor.

Los tutores (profesores del Máster o profesional colaborador) presentan un amplio conocimiento de la filosofía educativa y de la metodología de enseñanza-aprendizaje que subyacente en el MIDRL. Se trata de profesores, investigadores o profesionales dotados de una amplia experiencia, que les permite desarrollar eficiente y eficazmente la orientación en un marco real profesional, ampliando la visión del área en la cual el alumno esté más interesado.

En esta relación, se busca que las dos partes -tutor y alumno- estén involucradas y sean conscientes del significado de la tutoría asumiendo que ésta lleva implícito un compromiso conjunto, en el que el tutor está atento al desarrollo del alumno, mientras que el éste debe desempeñar un papel más activo como actor de su propio aprendizaje. Todo en el marco de una relación más estrecha entre ambos, que la establecerá en el aula durante un curso normal.

El tutor acompañará en todo su proceso formativo desde el inicio del curso, orientando el estudio, los trabajos a realizar a lo largo del curso, así como sus inquietudes intelectuales y personales, y en particular en la conformación de todo el proceso para la elaboración del Proyecto Fin de Máster: desde la elección del tema adecuado, la elaboración del mismo, lecturas de apoyo, contactos de interés, hasta la defensa final ante un tribunal de expertos. Para que el Tutor pueda desarrollar de forma eficaz esta labor, la secretaría del Máster le facilitará al comienzo del curso la siguiente información:

  • El perfil de su tutorando: CV, Ficha de Aluno y Carta de motivación.
  • El territorio en el que trabaja o en el que desea aplicar su Proyecto Fin de Máster.
  • El Trabajo previo de investigación (trabajo de campo) del alumno, correspondiente a la Fase inicial del Proyecto Fin de Máster.

Durante el curso el Tutor realizará un seguimiento de los siguientes aspectos:

  • La asistencia, actitud, seriedad y compromiso, etc. y en general del seguimiento del alumno.
  • Calidad de los trabajos de los Módulos que el alumno va desarrollando, así como sus calificaciones.
  • Las estancias que realiza: orientándole para elegir una opción de destino que responda a sus intereses en el área de la realización de su PFM.
  • Las visitas de estudio y su vinculación al desarrollo tanto de los trabajos de los Módulos, como de su PFM.
  • El desarrollo y evolución de las competencias personales del alumno durante el proceso de elaboración de su PFM y las actividades del Máster, como son:
  1. Compromiso y la motivación
  2. Confianza en si mismo
  3. Actitud abierta en las actividades del Máster.
  4. Creatividad en las actividades del Máster
  5. Resultados en la elaboración de su PFM
  6. Capacidad de organización y planificación, gestionado el tiempo y las actividades con eficiencia para producir los resultados acordados.
  7. Proceso de consulta y habilidades para la comunicación
  8. Apreciación de valores personales
  9. Gestión de la información, las fuentes documentales y la bibliografía
  10. Exposición pública de trabajos y de sus ideas
  11. Habilidades para el trabajo en equipo


¿Qué objetivos tienen las tutorías?
  • Conseguir que los alumnos obtengan el mayor aprovechamiento posible de la acción formativa, a través del seguimiento que el Tutor realizará, de manera individualizada, a lo largo de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Proporcionar a los alumnos una orientación y un apoyo constante, que les motive durante su esfuerzo formativo, para responder adecuadamente a sus necesidades y desarrollar sus potencialidades.
  • Elaborar un informe individualizado de cada alumno, para conocer su evolución a lo largo del proyecto formativo, mediante un sistema de fichas de seguimiento que el Tutor cumplimentará en cada reunión de trabajo con los alumnos.


¿Qué funciones tienen el tutor?
  • Seguimiento y Control: El Tutor realizará un seguimiento del alumno antes, durante y después de poner en marcha el proyecto formativo, para conocer su situación actual, sus expectativas de futuro, la evolución de su proceso de enseñanza-aprendizaje, y poder mantener contacto una vez concluido el mismo.
  • Acompañamiento y Apoyo: El Tutor acompañará y apoyará al alumno en todo momento, con el fin de motivarle en la puesta en marcha de sus proyectos, y de sugerirle diferentes vías de actuación. De esta manera, el alumno debe tener constancia de que el tutor se preocupa por sus necesidades de aprendizaje.
  • Asesoramiento y Orientación: El Tutor asesorará y orientará al alumno en cada tutoría, informándole sobre su desarrollo formativo.
  • Seguimiento y Asesoramiento del Proyecto Fin de Máster: El tutor realizará el seguimiento y asesoramiento del alumno en la realización del Proyecto Fin de Máster. A este fin, mantendrá reuniones periódicas en las cuales guiará al alumno sobre el proyecto (contenidos, estructura, etc.); y le proporcionará bibliografía, y contactos de referencia. Tendrá que observar las aportaciones concretas de lo aprendido en el Máster así como de las aportaciones personales del alumno, que se reflejen en la realización del PFM, para evitar que el PFM se convierta en una ampliación de su Trabajo Previo, o una hipótesis teórica, o una adaptación de un Proyecto ya en marcha en su territorio.
Rural development: GESPLAN csic iegd infodal
ipma