Bibliotecas UPM
Todas las bibliotecas de la UPM están disponibles para el acceso de todos los alumnos participantes en cualquiera de sus programas formado una red que:
- Es distribuida y coordinada. Está integrada por el Servicio de Coordinación de Bibliotecas y 19 Bibliotecas de Centros correspondientes a 9 Escuelas Técnicas Superiores, 1 Facultad y 9 Escuelas Universitarias.
- Asimismo se dispone de dos Centros de Documentación: el CEYDE (Centro de Estudios y Documentación Europea- Gabinete de Documentación científica) y el Centro de Documentación de la Facultad de Informática
Biblioteca de la ETSI Agrónomos
Los Servicios ofrecidos por la biblioteca a los usuarios son los siguientes:
- Tres Salas de lectura de acceso libre, en las que es preciso guardar silencio, no estando permitido fumar, ni la entrada de ningún tipo de comida o bebida.
- Información bibliográfica.
- Préstamo de libros.
- Préstamo de libros fuera de la biblioteca.
Para solicitar en préstamo un libro es necesario estar en posesión del carné de la ETSI Agrónomos que se tramitará conjuntamente a todos los alumnos del Máster al inicio del mismo.
Servicio de préstamo de ordenadores
El préstamo de ordenadores lo puede solicitar cualquier alumno de esta Universidad. Deberá disponer de una cuenta de correo de la Universidad y sólo se usarán en las instalaciones de las bibliotecas.
Consorcio Madroño
La UPM es miembro del consorcio Madroño, que es una plataforma virtual que integra el acceso a las diferentes bases de datos de búsqueda científica en las que participan las universidades Madrileñas. El acceso se puede realizar a través de la web:
http://www.consorciomadrono.es/
El Consorcio tiene como objetivo fundamental mejorar la calidad de los servicios bibliotecarios a través de la cooperación interbibliotecaria con las finalidades siguientes:
- Incrementar la productividad científica al mejorar el acceso de la comunidad universitaria, integrada en el Consorcio, a las colecciones bibliográficas existentes a través de la información bibliográfica y del préstamo interbibliotecario.
- Mejorar los servicios bibliotecarios existentes y ahorrar costes en la catalogación, al compartir recursos ya existentes, especialmente registros bibliográficos y de autoridades.
- Promover planes de cooperación, servicios bibliotecarios conjuntos, la adquisición compartida de recursos y la conexión a redes nacionales e internacionales.
- Crear y gestionar el catálogo colectivo de las bibliotecas del Consorcio, de manera que se incremente la efectividad de la investigación y de la enseñanza al aumentar los recursos bibliotecarios disponibles de forma inmediata.
- Experimentar y fomentar la aplicación de nuevas tecnologías de la información a los servicios bibliotecarios y potenciar la formación tecnológica del personal que trabaja en las bibliotecas.
- Colaborar en otras iniciativas que surjan de cooperación interbibliotecaria y de catálogos colectivos, especialmente en el ámbito de la Comunidad de Madrid.
Los miembros del Consorcio Madroño estamos comprometidos con el movimiento "open access". Todas las Universidades miembros del Consorcio Madroño han firmado la Declaración de Berlín.