![]() |
“Todos éramos profesionales con experiencia y ganas para compartirla con los demás. El hecho de ser solamente un pequeño número de alumnos permitió un dialogo fácil entre alumnos y entre alumnos y profesores” |
|
Nombre: |
Julie Mayanas |
Nacionalidad: |
Francesa |
Edad: |
28 |
Formación Académica: |
Ingeniero Agrónomo |
Puesto de trabajo actual: |
Alumna egresada del segundo Año del máster Europeo Agris Mundus |
¿Qué ha significado para ti realizar el Máster Internacional de Desarrollo Rural-Local?
Primero, ha significado conocer el desarrollo rural desde otro punto de vista que el de las organizaciones francesas. Segundo, me permitió reflexionar en profundidad sobre nuestras acciones en países en desarrollo, y por otro, adquirir herramientas y metodologías que mejoren el impacto de éstas.
¿Cómo valoras el nivel académico?
De manera general, los temas seleccionados permiten tener una visión integral de lo que es el desarrollo rural local. Me parece que falta tener más trabajos de grupos y trabajos personales de reflexión en el lugar de tener exámenes con cuestionarios a respuestas múltiples.
Muchas intervenciones, sobretodo de parte de profesionales, son muy interesantes pero el tiempo dedicado a cada tema es muy corto. Tal vez sería más enriquecedor estudiar menos temas pero con más tiempo para profundizar cada uno.
¿Qué ambiente hubo entre los miembros del grupo?
El ambiente de compañerismo estuvo muy bueno, con mucho respecto entre los alumnos, a pesar de que teníamos opiniones y puntos de vista muy diferentes, viniendo de diferentes países, y con formaciones y educación diferentes. Todos éramos profesionales con experiencia y ganas para compartirla con los demás. El hecho de ser solamente un pequeño número de alumnos permitió un dialogo fácil entre alumnos y entre alumnos y profesores.
¿Qué es lo que más valoras de la experiencia desde el punto de vista profesional y personal?
Desde el punto de vista profesional, lo más interesante ha sido acercarme de la problemática del desarrollo en América Latina así como de las organizaciones españolas que trabajan allá, además de haber integrado todo el vocabulario técnico en español acerca del tema del desarrollo rural local. Al nivel personal, me permitió ampliar mi punto de vista “occidentalista” al confrontarlo a la experiencia y puntos de vista de profesionales de países en desarrollo.
¿Recomendarías este Máster a otros estudiantes?
Totalmente sí, lo recomendaría a profesionales que quieren especializarse y mejorarse en su campo de trabajo pero no lo recomendaría a estudiantes que nunca han tenido una experiencia profesional.