“Al recibir personas de diferentes nacionalidades, además de conocer la experiencia europea puedes conocer las experiencias implementadas en otros países de Latinoamérica y otros continentes”



Nombre:

Sonia Carolina torres López

Nacionalidad:

Colombiana

Edad:

32

Formación Académica:

Políglota

Puesto de trabajo actual:
Asesora Dirección de Investigaciones Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia


¿Qué ha significado para ti realizar el Máster Internacional de Desarrollo Rural-Local?

Ha significado conocer experiencias y modelos de desarrollo utilizados en el marco de la Unión Europea para reducir o eliminar las diferencias sociales y económicas entre diferentes regiones.

¿Cómo valoras el nivel académico?

El máster se desarrolla por módulos así que hay módulos que son más o menos interesantes dependiendo de la experiencia y expectativas de cada uno y el nivel académico depende también del profesor que lo dicte. En general considero que el nivel es bueno.

¿Qué ambiente hubo entre los miembros del grupo?

Esto es uno de los puntos más fuertes del máster, al recibir personas de diferentes nacionalidades, además de conocer la experiencia europea puedes conocer las experiencias implementadas en otros países de Latinoamérica y otros continentes.

¿Qué es lo que más valoras de la experiencia desde el punto de vista profesional y personal?

Creo que es un máster que parte desde la experiencia y no desde la teoría, se basa en casos concretos para un saber – hacer práctico.

¿Recomendarías este Máster a otros estudiantes?

Lo recomendaría a quien tenga responsabilidades  de planeación y desarrollo en su país.

Rural development: GESPLAN csic iegd infodal
ipma