Noticias

Unidos a los alumnos becados por la Fundación Carolina

Un año más el día 31 de Marzo tuvo lugar un entrañable acto fraternal de despedida a los alumnos becados por la Fundación Carolina que completarán la fase final de su formación a distancia desde sus países de origen dando cumplimiento a los requisitos de concesón de su beca de estudios.

Desde el equipo de dirección del máster queremos reiterar las palabras manifestadas por todos los presentes en ese acto, deseando que el trabajo iniciado durante su fase presencial de formación en España pueda cirstalizar en la formulación de proyectos de desarrollo rural aplicables a sus contexos de referencia. Y reiteramos los deseos de que la foto de grupo cristalice en una unión de voluntades en favor del desarrollo de nuestros territorios. El foro de antiguos alumnos queda a la disposición de todos los participantes para facilitar que estos deseos se hagan realidad.


 
XIV International Congress on Project Engineering
Madrid, 30 de junio, 1 y 2 de julio 2010

La Asociación Española de Ingeniería de Proyectos (AEIPRO), la International Project Management Association (IPMA), la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) a través del Grupo GESPLAN (Planificación y Gestión Sostenible del Desarrollo Rural-Local) le comunican la próxima celebración en Madrid del XIV International Congress on Project Engineering y 1st Latin American Conference on Project Engineering, durante los días 30 de junio y 1 y 2 de julio de 2010.
El Comité Organizador desea que este Congreso se convierta en un foro de reunión de todos los profesionales vinculados a los proyectos de ingeniería y de los docentes implicados en la formación de futuros ingenieros.
Invitamos a participar a todos los interesados (especialistas que desarrollen su actividad proyectual en la industria, Administración, la Universidad, centros de Investigación y Desarrollo), tanto europeos como latinoamericanos, para que con sus comunicaciones y asistencia aporten iniciativas empresariales, proyectos de investigación o experiencias vinculadas al Área de Proyectos de Ingeniería que contribuyan a enriquecer el mundo de la Ingeniería de Proyectos.

Desde el Máster Internacional en Desarrollo rual hacemos extensiva la invitación a toda la familia profesional que nos agrupamos en torno a nuestro máster, en especial a acercarse al área temática sexta desdicada a los proyectos de Desarrollo Rural. pero también al conjunto del congreso deode se abordará una diversidad de conceptos que se detallan a continuación:

Área Temática 1: Dirección y Gestión de Proyectos. Metodologías para la organización y gestión de proyectos, enfoques y casos de gestión integrada de proyectos. Procesos y herramientas de la Dirección de Proyectos.
Área Temática 2: Ingeniería Civil, Urbanismo y Ordenación del Territorio. Construcción y Arquitectura. Ingeniería Civil, Arquitectura, Construcción y Estructuras, Ingeniería municipal, Urbanismo. Paisajismo. Ordenación del territorio.
Área Temática 3: Industrias Agroalimentarias y Forestales. Soluciones agrícolas. Tecnología de los alimentos. Industrias Agroalimentarias. Industrias Forestales.
Área Temática 4: Ingeniería Ambiental y Gestión de Recursos Naturales. Ingeniería ambiental. Evaluación Ambiental Integrada. Gestión de los recursos. Análisis de ciclo de vida.
Área Temática 5: Eficiencia energética yEnergías renovables. Proyectos energéticos. Aprovechamiento de energía. Eficiencia energética. Proyectos de energías renovables. Energías alternativas.
Área Temática 6: Desarrollo rural y Proyectos de Cooperación al Desarrollo. Enfoques, métodos y modelos de intervención en el desarrollo y la cooperación internacional. Planificación, políticas y programas de desarrollo rural. Evaluación y lecciones aprendidas para lograr la sostenibilidad de los espacios rurales.
Área Temática 7: Ingeniería de los Procesos de Producción. Fabricación, Distribución en planta, Emplazamiento. Ingeniería Química y de Materiales.
Área Temática 8: Ingeniería de Producto y Diseño Industrial. Diseño de productos. Ecodiseño. Diseño de máquinas. Estética. Soluciones Gráficas CAD.
Área Temática 9: Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Ingeniería del Software. Multimedia. Desarrollo del Software. Sociedad de la Información.
Área Temática 10: Formación en Ingeniería de Proyectos. Nuevos métodos de enseñanza-aprendizaje. Experiencias.

Todos aquellos interesados en ampliar la informacón pueden acudir a la web oficial del congreso: http://www.congresoaeipro2010.es/

 



 

 
Competence base line in Project management & Rural Development Seminary
Madrid 15 y 16 de diciembre

Desarrollando las sesiones de ampliación del temario académico del Máster se celebró un seminario de ampliación los días 5 y 15 de diciembre de 2009 codirigido por el Dr. Hans Knoepfel Chairman del IPMA y el Dr. Jesús Martínez-Almela. Presidente del Organismo Certificador en Dirección del Proyectos del IPMA en España.

El seminario facilitó una reflexión práctica acerca del papel del director de proyectos como profesional del Desarrollo rural de la mano de los máximos representantes del modelo IPMA de certificación en competencias de Dirección de Proyectos en España y en la esfera internacional.

El seminario se desarrolló en torno a estudios de casos de dirección de proyectos y puso el énfasis en las aportaciones del modelo IPMA para la consideración de la integración y la sostenibilidad en los proyectos de Desarrollo Rural.

Las personas interesadas en ampliar esta información pueden ponerse en contacto con la secretaría del Máster

 

 

Visita al centro de creación de empresa sde la UPM
El día 12 de febrero de 2010 los alumnos de Máster visitaron el centro de creación de empresas de la UPM situado en el campos de Excelecia de Montegancedo.

 

La visita coincidió con la fialización del módulo 11 del programa formativo: "Diversificación e innovación"

En el transcurso de la visita los alumnos del máster pudiero entrevistarse con empresarios innovadores de la UPM que en la actualidad están poniendo en marcha sus empresas con el apoyo del servicio de creación de empresas de esta universidad y las facilidades del Campus de Montegancedo.

La visita sirvió para contrastar la aplicación práctica de varios e los conceptos teóricos desarrollados en el transcurso de las sesiones del módulo 11 y de los casos de estudio que se esarrollaron en dicho móulo.

Además se mantuvoi una entrevista de trabajo con el director del centro de empresas en la que se analiaron las demandas de servicios que presentan co más frecuencia los empresarios innovadores y cómo se satisfacen estas dmandas desde el centro.

  • La visita se desarrolló en tres sesiones de trabajo y visita::
    Inicialmente se mantuvo una reunióin de trabajo con los directores del centro de empresas donde se abordó la cuestión de ¿Cómo estructurar una idea para convertirla en un proyecto?.
  • Seguidamente se visitó a diversos empresarios innovacdores alojados en el centro cuyas empresas están relacionadas con el ámbito del desarrollo rural loca. Se visitaron las empresas surgidas de la ETSI Agrónomos y EUIT Agrícolas: Global food y Plant Response Biotech.
  • Para finalizar se realizó una visita general a las instalaciones del centro.